viernes, 28 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
LACTANCIA MATERNA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgozVq2PKOaOyugHSPWMqpXPOY2PuhszWfcgaEAAoeQ8jfnmq0iT9CU6cduNpNlMJtwwvmb2geCdPnQbW47TbXXXmn4eNW4Z7tljBYxxJhMNxThfHzfp8Frm4xOlmkTZSHpFfFL_FSpAbQ/s400/Image3.jpg)
La mayoría de los medicamentos administrados a la madre son segregados en la leche.
La composición de la leche materna, la cual contiene todas las proteínas, grasas, vitaminas y demás elementos indispensables para la alimentación del recién nacido y sigue siendo una
Las razones por las cuales la leche materna protege a los niños contra las infecciones.
Los diferentes cambios que sufre la leche materna y su incidencia positiva en la salud y en la nutrición del niño.
Los argumentos mediante los cuales se demuestra que la alimentación artificial genera múltiples problemas en el recién nacido.
Las ventajas
La leche materna contiene todos los nutrientes indispensables para la alimentación del niño; además, posee los elementos que lo protegen contra las infecciones. La alimentación artificial puede ser la fuente de múltiples problemas, tanto para el niño como para la familia
Anteponiendo
No es posible comparar la leche de una especie animal con la de otra si, como resultado de tal análisis se pretende darle mayor
- Según la edad del niño amamantado, puede ser calostro o leche madura.
- Si se trata de la leche del comienzo de la mamada o del
final de la misma. - Si el niño es un niño prematuro o un niño a término.
CONTROL PRENATAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg98RKhkSdzo3px9ZomJ90WFuHuTZZIYGMlX9xLjhHkM0J7GjuHcW4h2fjFYXqkCVabfnuW4FxZCaPZDNbRxRKIvWVATq5c0_twwJkH4vH6ZR4moOfaV1X-Do8lORAY7zCWQH35ALZWL4w/s400/COntrol+Prenatal.jpg)
¿Que es el Control Prenatal?
Cual es el objeto más importante del Control Prenatal?
- Identificar factores de riesgo
- Diagnosticar la edad gestacional
- Diagnosticar la condición fetal
- Diagnosticar la condición materna
- Educar a la madre
CARACTERÍSTICAS
En el control prenatal se tienen que cumplir algunas características:
a) Oportunidad: la gestante debe involucrarse en el control prenatal tan pronto conozca su condición de embarazada.
b) Pertinencia: cada gestante que ingrese al programa es un ser individual con diferentes características y situaciones que deben ser analizadas para así particularizar la atención a cada una de estas.
c) Eficacia: hace referencia al cumplimiento de los objetivos propuestos en la atención de cada gestante en particular.
d) Eficiencia: es lograr el cumplimento de los objetivos con la menor cantidad de recursos.
ACTIVIDADES
Las actividades generales a realizar en el control prenatal incluyen la primera consulta que debe ser realizada por un medico general, las consultas de seguimientos y la remisión a niveles superiores de acuerdo a las condiciones de las gestante.
CONSULTA DE PRIMER VEZ POR MEDICO GENERAL
Esta tiene como objetivo principal, hacer una completa evaluación del estado de la salud y los factores de riesgo de la gestante y determinar el plan de controles posteriores, para ello es necesario realizar las siguientes actividades:
1. ELABORACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Debe ser completa, se debe incluir una identificación completa de la paciente, una anamnesis amplia de los antecedentes médicos, quirúrgicos, ginecológicos y obstétricos, familiares y sicosociales, una organizada revisión por sistema, se debe hacer un enfoque especial en el calculo de la edad gestacional, considerando la fecha de la ultima menstruación, su confiabilidad para ser correlacionada con la altura uterina y los hallazgos ecográficos.
2. EXAMEN FÍSICO
Es importante realizar un exhaustivo examen físico, este debe incluir medidas antropométricas, como estatura y el peso para definir el índice de masa corporal, para establecer el riesgo nutricional que tiene la paciente; deben tomarse muy bien los signos vitales, en especial la presión arterial, la cual deberá ser tomada en la gestante en el brazo derecho en posición sentada después de 10 minutos de reposo. Posteriormente se realiza un examen por sistemas, características de los genitales externos, la especuloscopia y el tacto genital, para la palpación del útero y anexos. En caso de un ingreso tardío al control prenatal se debe realizar una valoración obstétrica que incluya medición de la altura uterina, determinar la situación presentación FCF y detectar los movimientos fetales.
3. SOLICITUD DE PARACLÍNICOS
EMBARAZO ECTOPICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDDzlcHU1jcCA3YbdnLtlhuXaNx9dZUR-zETtaqRHMIRE8AvntMZiWfFZm9lHXjfGvG0zmf4PJZ7Ce7dg-uKX7G1yfGcC8erZaFnVY6oCgo6xyPFEyfBt68NS6voegT17RVTn8wab4T4o/s400/EmbarazoEct%C3%B3pico.jpg)
Un embarazo ectópico ocurre cuando el bebé comienza a desarrollarse por fuera de la matriz (útero). El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de uno de los conductos a través de los cuales el óvulo pasa del ovario al útero (trompas de Falopio). Sin embargo, los embarazos ectópicos también pueden presentarse en raras ocasiones en los ovarios, el área del estómago o el Cuello Uterino.
Un embarazo ectópico es causado frecuentemente por una afección que obstruye o retarda el paso de un óvulo fecundado a través de las trompas de Falopio hacia el útero. Esto puede ser causado por un bloqueo físico en la trompa por factores hormonales y por otros factores, como el tabaquismo.
Síntomas:
- Lumbago
- Sangrado vaginal anormal.
- Sensibilidad de las mamas.
- Amenorrea.
- Cólico leve en un lado de la pelvis
- Náuseas
- Dolor en la parte inferior del abdomen o en el área de la pelvis
Si el área del embarazo anormal presenta ruptura y sangra, los síntomas pueden empeorar. Estos pueden abarcar:
- Sensación de desmayo o realmente desmayarse
- Presión intensa en el recto
- Dolor que se siente en el área del hombro
- Dolor agudo, súbito e intenso en la parte inferior del abdomen
El sangrado interno debido a una ruptura puede llevar a que se presente hipotensión y desmayo en alrededor de 1 de cada 10 mujeres.
Prevención
Es probable que la mayoría de las formas de embarazos ectópicos que ocurren por fuera de las trompas de Falopio no sean prevenibles. Sin embargo, un embarazo tubárico (el tipo más común de embarazo ectópico) puede en algunos casos prevenirse, evitando afecciones que podrían ocasionar cicatrización en las trompas de Falopio.
Lo siguiente puede reducir el riesgo:
- Evitar los factores de riesgo para enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) como tener múltiples compañeros sexuales, tener relaciones sexuales sin condón y contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- Diagnóstico y tratamiento oportunos de las enfermedades de transmisión sexual
- Diagnóstico y tratamiento oportunos de salpingitis y de enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
- Dejar de fumar