viernes, 21 de mayo de 2010

LACTANCIA MATERNA


El alimento ideal para el recién nacido es la leche de su madre. En la mayoría de los casos, el aporte de leche llega a ser suficiente si la succión es continuada, incluso en los casos donde al principio parece insuficiente. La lactancia también ejerce un efecto beneficioso sobre la invocación del útero, ya que la estimulación repetida de los pezones conduce mediante una liberación de oxitocina por la neurohipófisis, a una estimulación del miometrio.
La mayoría de los medicamentos administrados a la madre son segregados en la leche.

La composición de la leche materna, la cual contiene todas las proteínas, grasas, vitaminas y demás elementos indispensables para la alimentación del recién nacido y sigue siendo una

fuente importante de nutrientes por lo menos hasta los dos años.
Las razones por las cuales la leche materna protege a los niños contra las infecciones.
Los diferentes cambios que sufre la leche materna y su incidencia positiva en la salud y en la nutrición del niño.
Los argumentos mediante los cuales se demuestra que la alimentación artificial genera múltiples problemas en el recién nacido.
Las ventajas
económicas de la alimentación con leche materna comparada con otro tipo de alimentos.
La leche materna contiene todos los nutrientes indispensables para la alimentación del niño; además, posee los elementos que lo protegen contra las infecciones. La alimentación artificial puede ser la fuente de múltiples problemas, tanto para el niño como para la familia
Anteponiendo
intereses esencialmente económicos, la industriacultura de alimentos prestigiosos, dentro de la cual se le asigna un valor mayor algunos componentes de la dieta que a otros, para cobrar más por ellos. Dentro de esta tendencia, se pretende hacer moderna ha logrado propiciar una creer que la leche materna puede ser reemplazada o imitad por otras.
No es posible comparar la leche de una especie animal con la de otra si, como resultado de tal análisis se pretende darle mayor
valor absoluto a un componente, o a otro.

La leche materna no siempre tiene la misma composición, sino varía :
  • Según la edad del niño amamantado, puede ser calostro o leche madura.
  • Si se trata de la leche del comienzo de la mamada o del final de la misma.
  • Si el niño es un niño prematuro o un niño a término.

No hay comentarios:

Publicar un comentario